TRABAJAR FUERA DE CASA



¿Cuántos españoles tuvieron que dejar sus casas para buscar trabajo en el extranjero? . En mi pueblo –Chiclana– , con poco más de veinte mil habitantes por aquellas fechas, había muy pocas familias que no tuviesen algún hijo trabajando en alguna ciudad europea. En Alemania, Holanda, Francia, etc. Muchos fueron los que quisieron arriesgar y comenzar una nueva vida en otro estado. Unos primos míos, estuvieron en Australia, y Canadá. El de Australia, después de varios años y tras haberle nacido un hijo australiano, volvió a su tierra para buscar trabajo. Estuvo de un sitio a otro, hasta que tras varios años, logró establecerse por su cuenta como pintor. Hoy se dedica a vender pinturas. El de Canadá, también volvió al cabo de treinta y tantos años, pero tuvo que regresar porque aquí, a su edad, no encontraba trabajo. Otro hermano, se fue a Pinto en Madrid, y allí tiene establecido su hogar permanente. Esta es una breve reseña de lo que han pasado muchos españoles. Hoy llaman a trabajar fuera de tu entorno Movilidad funcional. El 2006 ha sido declarado por la Comisión Europea “Año Europeo de la Movilidad de los Trabajadores” con el propósito de aumentar la concienciación pública e impulsar el debate sobre las oportunidades y los retos que puede suponer la movilidad de los trabajadores.
Todo esto está muy bien. Pero ¿no habría la posibilidad de que cada cual pudiera elegir libremente?. Digo esto, porque tengo amigos que se tuvieron que marchar de Chiclana porque no encontraban un trabajo digno.
Qué bonito sería que nadie tuviese –por culpa del trabajo–, que dejar su “hábitat natural”, es decir, su pueblo.
Un abrazo para todas aquellas personas que estén fuera de su ciudad natal.
Abuelo Chano.
T ENGO QUE DAR MI OPINIÓN
R ABIO DE DOLOR SI ME CALLO
A NCLADO EN MI VIEJO BASTÓN
R ABIO DE DOLOR SI ME CALLO
A NCLADO EN MI VIEJO BASTÓN
B USCO LA PAZ Y NO LA HAYO
A RDE POR ESO MI CORAZÓN
J OVIAL QUISIERA SER ESTE ANCIANO
O JALÁ ENCONTRARA LA RAZÓN.
A RDE POR ESO MI CORAZÓN
J OVIAL QUISIERA SER ESTE ANCIANO
O JALÁ ENCONTRARA LA RAZÓN.
1 Comments:
Justo por aquellos años fue cuando yo nací en Córdoba y mis padres, que ya habían tenido que dejar Sevilla tuvieron que irse aún más lejos a vivir, a Madrid. Desde entonces yo vivo en el destierro, porque vivir a 700km de donde nació uno, lejos de donde la gente habla con tu mismo acento y llama a las comidas por el mismo nombre que tú, eso también es vivir en el destierro.
Saludos desde Madrid.
Publicar un comentario
<< Home